- Las principales fuentes de energía renovable
- Otras fuentes de energía renovable
- Objetivos de las energías renovables en España y en Europa
- Preguntas frecuentes sobre energías renovables en España
Las energías renovables son todas las fuentes de energía que provienen de la propia naturaleza, que son inagotables o muy abundantes, lo que hace que su generación y consumo no supongan un futuro desabastecimiento.
En otras palabras, las fuentes de energía renovable son las que podemos usar sin preocuparnos por su agotamiento y, además tienen un menos impacto sobre el medioambiente. Hay muchos tipos de energía renovable dependiendo del elemento de la naturaleza del que toman esa energía y dependiendo de cómo se produce esa transformación hacia una energía eléctrica que podamos consumir.
La mayoría de las instalaciones las encontramos localizadas en grandes parques o centrales, no todas se pueden instalar a nivel particular ya que a esa escala o no es viable por los medios naturales o los costes podrían ser muy elevados. Las que encontramos con más frecuencia en viviendas particulares son la solar fotovoltaica, solar térmica o biomasa aunque también encontraremos en algunos casos instalaciones minieólicas o geotérmicas.
Las Principales Fuentes de Energía Renovable
- Solar fotovoltaica
- Solar térmica
- Eólica
- Hidraulica
- Mareomotriz
- Biomasa
- Geotérmica
Energía solar fotovoltaica
La energía solar fotovoltaica es quizás la que más está avanzando en los últimos años a nivel tecnológico. Es también la que está bajando más su coste de instalación y todo apunta a que se convertirá en la principal fuente de energía en el planeta durante la primera mitad de este siglo XXI.
Es la energía que aprovecha la radiación solar para convertirla en electricidad. Esta radiación del Sol es miles de veces superior a la cantidad de energía que consume todo el planeta a día de hoy, solo tenemos que aprovecharla de la forma correcta para obtener una energía limpia que consumir. Actualmente podemos ver instalaciones fotovoltaicas en todo tipo de localizaciones, aplicadas a muy distintos usos, desde viviendas particulares, pasando por comercios, naves industriales hasta grandes parques de cientos de hectáreas.
Otra ventaja de la energía solar es que no emite ningún tipo de polución en su producción, por eso, entre otros motivos, es una buena opción a tener en cuenta para hacer el cambio hacia las energías verdes. El problema o el mayor impedimento es que solo produce energía durante el día, con la radiación solar y no durante la noche. Cómo almacenar esa energía de una forma eficiente y a un bajo coste es uno de los mayores desafíos para los próximos años.